NOTICIAS
El Coliseo Fernando “Rubé” Hernández de Gurabo se llenó de emoción y fuerza con la celebración de la Quinta Edición de Tierra de Combate, evento creado y organizado por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).
Más de 370 atletas desbordaron talento, pasión y espíritu competitivo en los deportes de boxeo, esgrima, taekwondo, karate, judo y lucha.
El evento fue una verdadera fiesta deportiva que reafirmó el crecimiento de las disciplinas de combate en Puerto Rico, así como el compromiso de las federaciones nacionales en forjar a los campeones del futuro.
La presidenta del COPUR, Sara Rosario Vélez, resaltó con mucho entusiasmo que “hoy celebramos el presente y el futuro de nuestros deportes de combate”.
“Tierra de Combate no sólo eleva el nivel competitivo de nuestros atletas, sino que también enciende la pasión, la disciplina y los valores olímpicos en cada participante. Gracias a las federaciones, entrenadores, atletas y familias por hacer de esta edición una de las más emocionantes y llenas de vida que hemos tenido”, expresó Rosario.
La quinta edición fue dedicada a grandes propulsores del deporte: Antonio Orlando Piñeiro (boxeo), Enrique Salvat (esgrima), Ramón Ayala (judo), José Méndez (karate), Pedro Córdova (lucha) y Edwin Pagán (taekwondo), quienes fueron homenajeados por su legado y aportaciones invaluables al desarrollo de los deportes de combate en Puerto Rico.
Por otra parte, este proyecto es parte de la plataforma creada por el COPUR para continuar con el fogueo y entrenamiento de la nueva generación de atletas boricuas que van rumbo a los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Paragüay.
Varios atletas destacados y ya clasificados en la próxima justa juvenil, estuvieron presente como las esgrimistas Gabriella Hwang (sable), Mya Hernández (florete) y Andrea Waller (espada); y los taekwondoístas ILay Rodríguez (-58 Kg), Víctor Nieves (+80 Kg), Jann Tavárez (-80 Kg), Valeria López (+67 Kg) y Andrea Delgado (-57 Kg).
Tierra de Combate sigue consolidándose como uno de los eventos emblemáticos del COPUR, impulsando el crecimiento de nuestras modalidades de combate y forjando a los futuros campeones que llenarán de orgullo a Puerto Rico.
Más sobre los homenajeados en Tierra de Combate
Antonio “Orlando” Piñeiro - Boxeo
Forjador de campeones y figura clave del boxeo puertorriqueño, Antonio “Orlando” Piñeiro ha dedicado más de medio siglo a transformar vidas a través del deporte.
Desde sus inicios en el Gimnasio Bairoa en Caguas junto al legendario Julián Delgado, ha guiado a generaciones de atletas con sabiduría y disciplina.
Fue pilar del Gimnasio Municipal José “Cheo” Aponte, donde aún continúa como entrenador principal. Bajo su tutela, surgieron cuatro campeones mundiales: Alex “El Nene” Sánchez, Juan Manuel “Juanma” López, Jesús Rojas y McWilliams Arroyo.
Su legado no solo está en los títulos, sino en su impacto humano, convirtiéndose en un verdadero arquitecto de sueños para cientos de jóvenes puertorriqueños.
Enrique Salvat Aragón - Esgrima
Figura legendaria de la esgrima en América, Enrique Salvat Aragón inició su carrera deportiva en 1964, y representó a su país en dos Juegos Olímpicos (Múnich 1972 y Montreal 1976), alcanzando el mejor resultado individual del continente.
Como atleta, sumó medallas en Juegos Panamericanos, Copas del Mundo y torneos internacionales de alto nivel. Desde 1996, se convirtió en entrenador y arquitecto del florete puertorriqueño, guiando a figuras como Mirtheska Escanellas, Zacha Acosta y Marcos Peña para obtener múltiples preseas en eventos centroamericanos.
Por dos décadas fue asesor del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y formador clave en la Escuela de los Deportes de Carolina, sembrando el futuro de la esgrima nacional con pasión, disciplina y excelencia.
Ramón Ayala Santiago - Judo
Desde sus inicios como joven peleador hasta convertirse en pilar del judo puertorriqueño, Ramón Ayala Santiago ha vivido una vida dedicada al deporte.
Campeón nacional en la categoría abierta a los 17 años y primer becado en judo del CAAM, lideró su universidad a cuatro títulos consecutivos de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).
Representó a Puerto Rico en torneos panamericanos y mundiales, y luego se convirtió en árbitro internacional FIJ-A, oficiando en eventos de alto nivel en representación de América.
Fue Director de Arbitraje de la Federación de Judo por ocho años, y por 25 años formó parte de la Misión COPUR, contribuyendo a la logística de delegaciones olímpicas.
Su legado se extiende a sus hijos, también medallistas internacionales. Ramón Ayala es símbolo de disciplina, entrega y orgullo deportivo.
José Antonio Méndez – Karate
Con una trayectoria de más de cuatro décadas dedicada al desarrollo del karate en Puerto Rico y a nivel internacional, José Antonio Méndez ha sido una figura clave en la institucionalización del deporte. Ha ocupado cargos de liderazgo en la Federación Mundial de Karate, incluyendo su rol actual como miembro del Comité Ejecutivo.
Fue también Secretario General Adjunto y tesorero de la Federación Panamericana de Karate; y miembro del Comité Olímpico de Puerto Rico desde 1983. Su liderazgo fue esencial en misiones olímpicas y centroamericanas, dejando un legado que trasciende fronteras.
Pedro J. Córdova - Lucha
Jurista, educador y ferviente defensor de los valores olímpicos, Pedro J. Córdova ha sido una figura clave en la historia del deporte puertorriqueño.
Fue el primer presidente de la Federación de Lucha Olímpica de Puerto Rico, cargo que ocupó en dos etapas (1974 - 1980 y 1989 - 1992), y más adelante se desempeñó como Secretario General del COPUR.
Actualmente preside la Academia Olímpica de Puerto Rico, institución que ha fortalecido bajo su liderazgo como espacio de formación en los principios del olimpismo.
Su pasión por la historia del movimiento olímpico lo llevó a contribuir en la obra The Idealist, sobre Pierre de Coubertin. Su legado se traduce en una vida dedicada a la promoción del deporte como motor de educación, paz y desarrollo humano.
Edwin Pagán Kuilan - Taekwondo
Leyenda del taekwondo boricua, Edwin Pagán Kuilan dejó su huella como atleta y forjador de campeones. Ganó medalla de bronce en los primeros Juegos Panamericanos de Taekwondo en Indianápolis, y alcanzó un destacado cuarto lugar en el Campeonato Mundial de España.
Fue reconocido como Atleta del Año por la Federación durante cuatro años consecutivos y ostentó el título de campeón nacional por siete años.
Como entrenador nacional (1997 - 2007), lideró a figuras como Kristian Meléndez y Carla Cotto a conquistar el oro en el US Open, y fue clave en el inicio de carreras icónicas como la de Ineabelle Díaz y la para atleta Xiomara Robles.
Su legado vive en cada combate y en cada atleta que formó con pasión y excelencia.